martes, 30 de diciembre de 2008

EDITORIAL ELECCIONES 2008


Como es sabido, el pasado 21 de Diciembre se desarrollaron las tan ansiadas elecciones en nuestro amado club. Decidimos dejar pasar unos días y dar a conocer nuestra editorial, dado que al ser una Agrupación, respetada, democrática, prestigiosa, cuyos integrantes suman más de 100 años de socios, el Pueblo Racinguista querría conocer nuestra opinión al respecto.
Para ello y para que exista una pluralidad de voces la misma fue escrita por nuestro representante legal, apoderado y titular del departamento juridico el Dr. Hernán.

En primer lugar, como buenos peronistas, saludamos y felicitamos a la Agrupación vencedora Racing Vuelve y le deseamos el mayor de los éxitos. Queremos que RACING sea lo que nos merecemos, no lo que vivimos en todos estos años. Esperámos y confíamos que realicen todo lo necesario para ello, y que cumplan sus promesas. Mucha suerte.

Ahora bien, ya finalizado el escrutinio, queremos dejar algunas opiniones al respecto. Aclaramos que no las hicimos anteriormente porque casi la totalidad de nuestros dirigentes participaron en distintas agrupaciones y no queríamos que se mezclaran su vida polítca real con la que aquí efectuamos.

1) RACING NO VOLVIO: Obvio que no!, si nunca se fué.. si vuelve quiere decir que se fué a algún lado o desapareció,, entonces a quién íbamos a alentar? en defensa de que Club se hicieron las marchas o presentaron las denuncias del robo que nos hicieron estos 11 años?? en defensa de que Club se pidieron y exigieron las elecciones?? Puede ser que los que dicen que VOLVIO lo hacen porque desaparecieron estos años y recién se enteraron ahora de todo el choreo...

2) EL TRIUNFO DE LOS NI: Aclaramos que no le decimos por la cúpula de Racing Vuelve, ni por las segundas líneas... Sí lo decimos por todos los que en estos años se la pasaron diciendo que la política era sucia, que la política era un asco y que todos los que hacían política eran ladrones... Que lindo verlos llevando sanwichitos o coordinando taxis... ESO NO ES POLITICA???

3) EL PASADO NUNCA MAS??? Nunca más a los dirigente chorros que le robaron al Club, pero la ADRAHI reivindica al PASADO. Si no existiera el PASADO, RACING no sería por lejos el 3 equipo de la Argentina. O se creen que Racing se fundo en el 2001!!??!! Grandes Dirigente tuvimos durante nuestra historia. Gracias a ellos tuvimos la Gloria y Prestigio que nos hicieron por muchísimas décadas el CLUB más prestigioso del país. Incluso en la época de malaria tuvimos excelentes dirigentes ej : Juan Carlos Crespo. Muchos que pasaron por Racing perdieron su patrimonio y prestigio por dedicarle horas al Club. A ellos nuestra eterna gratitud aún sin alcanzar la Gloria deportiva.

4) EL GERENCIAMIENTO FUE LEJOS LO PEOR QUE NOS PASO: Salvando las distancias la dictadura de BC fue un holocausto, tal es así que el polideportivo parece un campo de concentración nazi. Dejaron tierra arrasada. Es inentendible como todavía la gente le agradece a Marín el título del 2001. Gracias a ello pudo perpetrar el plan de despojo.. Lo peor de todo fue que nos robaron la escencia del hincha. Rejas por todos lados, sin Pasaje Corbatta, sin quinchos, sin mesas ni sillas para comer un asado, sin buffet y el socio, unico y verdadero dueño tiene que pedir permiso para todo como si estuviera en club ajeno además de que todavía se respira entre el personal el miedo dictatorial a BC y a su jefe de seguridad.
Todavía tenemos que escuchar preguntas inquisituvas de cierta gente que NO HACIA POLITICA "no festejaste el 2001?" Obvio que Siiiii pero por ello NO REIVINDICAMOS a BC ni mucho menos. Incluso con Juan, Otero o Lalín RACING era RACING!!!

5) POLITICA POR SIEMPRE: Ojalá que toda la vida podamos seguir haciendo política. Quedó demostrado que la gente quiere participar. Cinco listas se presentaron, casi el 90% del padrón fué a votar. Eso es para todos los que cuando RACING se iba a la B en vez de estar luchando políticamente estaban organizando boludeces. Ojalá que se den cuenta que con su inacción fueron funcionales al discursito que les bajó BC...

6) RACING ES DE AVELLANEDA: Si bien reconocemos que la mayor cantidad de Racing no se encuentra en nuestra gloriosa ciudad, dejamos bien en claro que RACING NACIO, SE FUNDO en Avellaneda en el mismo lugar donde hoy se encuentra nuestro estadio. No como nuestro electo Presidente dijo en el programa de Chiquita Legrand...

ADRAHI

Pd: Y un dato para las nuevas generaciones: En Avellaneda Centro hay más hinchas de Racing que de ningún otro cuadro... Los amargos están en las afueras. Racing representó siempre la alta alcurnia. A Racing venía Gardel y teníamos a los hinchas más poderosos de la Ciudad .. Barceló y Ruggierito- Luego los conservadores entendieron y se hicieron peronistas...

miércoles, 24 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD COMPAÑEROS



La mesa de conducción de la ADRAHI compuesta por Paquete, Ulianov y el Lic. Piraña quiere desearle a todos los compañeros que componen la agrupación: Walter, el Dr. Hernán y Potter el carioca, una feliz navidad. También deseamos saludar a los compañeros de la Lorenzo, a la militancia en general y a los lectores de nuestro órgano de difusión.
En esta fecha especial rogamos a Dios que en ninguna mesa de los argentinos falten la sidra y el pan dulce tradicional que nos caracterizan y que la compañera Evita se encargaba de repartir personalmente a los descamisados.
Hoy alzaremos las copas y brindaremos por una nueva fiesta y por el bien y la prosperidad de todos.
La ADRAHI es nacional y popular, nació en Avellaneda al igual que nuestro amado Racing Club (avísenle al gordito que almuerza en TV que no sabe ni donde se fundó el club) y levanta las banderas de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
No claudica, no se entrega ni se vende. No niega lugares de pertenencia, no niega gente, ni oculta su militancia, ni tiene traidores o colaboracionistas de la dictadura en sus filas. Y por sobre todas las cosas practica algo en desuso: la fidelidad y la lealtad.
No es ni nunca será de derecha, ni pro, ni nada por el estilo. Aborrece fundaciones como la mediterránea, fiel y a los Chicago boys, así como también dirigentes como Mauricio Macri y todos sus funcionarios. Economistas como Cavallo y Melconian y toda esa manga de cipayos que entregaron la industria nacional, nuestros recursos y el salario de los trabajadores a los intereses del FMI.
Contamos con un creativo en nuestra mesa, pero un creativo que crea con coca sin gas, y cumbia de fondo y que esta en las antípodas de Fernando Marín creativo y publicista de la dictadura genocida y de Agulla- Bachetti y de todo ese nefasto sushi group que inventaron el dicen que soy aburrido del imbecil de Fernando De la Rua.
Amamos el ruido del bombo, el humo de los choris, las carnes argentinas y el vino tinto porque somos argentinos y nos emocionamos con nuestra idiosincrasia y nuestra liturgia.

La ADRAHI esta de pie, alza su copa, dice feliz navidad y se besa con sus seres queridos.

MESA DE CONDUCCIÓN

AGRUPACIÓN DEMOCRÁTICA RACINGUISTA AVELLANDENSE HERMINIO IGLESIAS

GENTE DE CONFIANZA

sábado, 20 de diciembre de 2008

Hasta siempre compañero Manolo

El compañero Paquete miembro de la mesa de conducción de la ADRAHI es homenajeado por el viejo dirigente.


Desde la Agrupación queremos hacer un sentido homenaje a este gran caudillo y militante peronista, quien nos dejara hoy a los 84 años. Quizas junto a Don Antonio Cafiero son los últimos referentes historicos del peronismo que quedaban.
Manolo nació en la localidad lanusense de Valentín Alsina el 24 de diciembre de 1923.Concurrió a la escuela 31 de Valentín Alsina y con la intención de colaborar con sus padres, quienes se dedicaban al comercio, cuando tenía trece años comenzó a trabajar como repartidor domiciliario.
De joven ingresó a trabajar en el frigorífico Wilson, donde ya comenzó a perfilarse su condición de dirigente.Hizo una rápida carrera dentro de ese gremio, siendo en primer término delegado y luego integrante de la Comisión interna y, desde ese lugar su participación fue muy importante en los acontecimientos que se produjeron el 17 de octubre de 1945.
En 1948 ingresó a la municipalidad en calidad de empleado y dos años después fue electo delegado, cargo que ejerció hasta el golpe de Estado de 1955, cuando una dictadura militar sustituyó al gobierno de Perón y todos sus funcionarios en el poder.
En 1973 fue electo Intendente de Lanús por el Partido Justicialista y tres años después fue nuevamente depuesto por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Al final de la dictadura, en 1983, fue electo una vez más para el mismo cargo y reelecto en su cargo en las elecciones de los años 1987, 1991, 1995, 1999 y 2003.
A pesar de aspirar a un octavo período al frente de la intendencia, fue derrotado por el diputado del Frente para la Victoria,Darío Díaz Pérez en las elecciones de octubre de 2007, al obtener el 28 por ciento de los votos, frente a un 37 por ciento de su oponente.