lunes, 29 de junio de 2009

Tiempos dificiles




El inesperado resultado de las elecciones legislativas lógicamente estableció ganadores y perdedores. Ahora bien, estamos seguros quienes perdieron y quienes ganaron?
La lectura simple es que el derrotado es el gobierno. ¿Pero esto es tan así?
Quienes perdieron fueron los sueños, los sueños de construir un país mejor, con oportunidad de igualdades para todos. Los sueños de una sociedad donde los poderosos no vivan a costa del esfuerzo de los laburantes.
¿Que político puede tener valor para enfrentar a los grandes poderes después de lo que se vivió en la Argentina desde hace un poco más de un año?
Cuando se intentó enfrentar a los grandes grupos sojeros y luchar contra el mono cultivo vimos lo que pasó y como quedó debilitado el gobierno. Se quiso enfrentar al grupo Clarín y vimos el resultado de las elecciones de ayer.
Los ganadores son los que apuestan a un modelo de exclusión donde la ganancia sea para unos pocos, donde el gobierno de turno sea el garante de sus negocios y negociados. Macri se enriqueció gracias a los contratos que sus empresas lograron con el estado en plena época del proceso y luego con los gobiernos de Alfonsin y Menem. Como olvidar el desastre que hizo en el correo, el estado en el que lo dejó y la plata que nunca abonó del canon.
Una nube negra se posa sobre el país nuevamente. Los 90 están a la vuelta de la esquina. No deberíamos olvidar la desocupación record, los $ 140 a los jubilados y el endeudamiento eterno. No deberíamos olvidar el fin del trabajo para los mayores de 45 años y el crecimiento de la marginalidad. La clase media preocupada por la seguridad es gran culpable de votar a quienes generan y generaron una fabrica de delincuentes.
De Narváez un tipo que se presenta para diputado diciendo que tiene un plan y se ofrece como alternativa nueva, es el mismo que iba a ser ministro de Menem en 2003 y lo que es peor, ya es diputado y no presentó un solo proyecto además de ser el que tiene el record de inasistencias. Pero sin embargo muchos optaron por el. Son los mismos que estaban culo para arriba hace unos años y hoy recuperados se olvidan de lo que pasó en la Argentina.
El gobierno nacional tendrá que hacer una fuerte autocrítica y tratar de profundizar todos los cambios que se puedan. Dar una batalla interna para que el partido justicialista no vuelva a caer en manos de la mafia duhaldista. Dentro del análisis no hay que dejar pasar un dato no menor, paradójicamente las elecciones de ayer no se perdieron por las cosas que se hicieron mal, sino por las que se hicieron bien. Se perdió porque los aciertos que tuvo el gobierno son en gran medida hechos que afectan intereses poderosos que no dudaron un instante en poner toda su maquinaria de propaganda al servicio de quienes los representan.

Ulianov
Mesa de conducción

ACLARACIÓN: Esta editorial solo manifiesta el pensamiento de quien la escribe.

A los que escriben boludeces no se las vamos a publicar.

martes, 23 de junio de 2009

LOS DIAS MAS FELICES




Se acercan las elecciones y la ADRAHI como es su costumbre no esconde lo que piensa y se la juega. Nunca desde su aparición negó sentidos de pertenencia o ideas.
Muchos nos preguntan como podemos ser peronistas después de Menem o Duhalde y nosotros decimos que la respuesta esta en la propia pregunta. Somos “PERONISTAS” no duhaldistas o menemistas, somos peronistas por Juan Domingo Perón, somos peronistas por Eva Duarte.
Somos peronistas porque como trabajadores nos gusta tener vacaciones pagas y derechos laborales, nos encanta el aguinaldo y la jubilación. Cosas que parecen normales hoy en día y que antes no existían. Hasta que un tal Coronel Perón las puso en practica desde la secretaría de trabajo y previsión social.
Pero el pueblo sabía que eso solo no alcanzaba entonces lo llevo a la presidencia. Y los obreros lograron que sus hijos puedan estudiar y llegar a ser profesionales.
Porque queremos recuperar la Argentina de 1946-55, porque no queremos que vuelva la derecha, porque los días mas felices siempre fueron peronistas, el domingo sabes lo que tenés que hacer.

sábado, 6 de junio de 2009

El titulo quedó en Avellaneda



El queridísimo Ale, más conocido como paquete o el vendehumo se alzó con la Copa “Herminio Iglesias” en el primer torneo de playstation que organizó la ADRAHI en su Sede Central.

La llegada a las dos de la matina del querido Leandro provocó la suspensión de la liga que había comenzado hacía unos minutos, para si lanzar definitivamente la Copa que llevaba por nombre al prócer de nuestra agrupación. Un sorteo limpio y transparente por donde se lo viese, designó los dos grupos de cuatro integrantes cada uno que disputarían la misma.

En el grupo A fueron inscriptos: Pablo el rosquero con Gimnasia de La Plata, el petiso con Boca Jrs, el bohemio Lean con el humilde Gimnasia de Jujuy como no podía ser de otra manera y quien esto escribe con el equipo de Don Julio, Arsenal de Sarandi.

El grupo B fue denominado el grupo de la muerte debido que contaba con dos que se habían candidateado al titulo, El polaco con los bichitos de la paternal y el Racing de Uolter. También contaba con los dos miembros de la conducción adrahistica, el debutante absoluto el Lic Piraña con el tiky tiky de Cappa y el vendehumo que increíblemente eligió la amargura.

La modalidad era que pasaban los dos primeros de cada grupo a semifinales.

El grupo A arrancó con el empate de Arsenal y el lobo por 1 a 1 en un encuentro parejo que los platenses empataron con un cabezazo luego de la mala salida de Cuenca. Cerró esa primera fecha el triunfo de Boca sobre los jujeños por 1 a 0. La segunda fecha del grupo tuvo el triunfo ajustado de los xeneises sobre el arse donde predomino el juego brusco de los de la rivera y la victoria tripera sobre su homónimo jujeño ambos partidos por la mínima diferencia. La tercera y ultima fecha que era la definitoria arrancó con el triunfo de los de Sarandí sobre los coyas por 1 a 0 que ponía a los del viaducto en un a posición expectante. Las suspicacias salieron a la luz ya que el empate entre Boca y Gimnasia los clasificaba a ambos. Todos apuntaron a la rosca del manager platense y a su habilidad negociadora. Pero en un fútbol altamente honesto como el nuestro y para no quedar mal con Don Julio los xeneises fueron al frente y en pocos minutos sellaron el destino tripero con dos goles de Palermo. Gimnasia que se clasificaba con el empate fiel a su historia decepciono y se quedó afuera.

El grupo B arrancó con sendos empates 0 a 0 entre los bichitos y el amargo por un lado y con Racing y Huracán por el otro. En su debut absoluto el equipo de Piraña sacó un empate luchado que terminaría siendo el preludio de una noche negra de uno de los candidatos, Uolter.

La segunda jornada estuvo a escasos minutos de volver a ser sorpresa, ya que el humilde globito mantuvo el cero contra los del polaco hasta el minuto 86 de juego. Un error de la última línea quemera le permitió a los de la paternal abrir el marcador. Destacar lo impresentable del manager de argentinos, gritando el gol como un nene. El partido terminó 2 a 0 debido a otro gol sobre la hora.

Las miradas quedaron así en el clásico de Avellaneda. Uolter que había prometido la copa no supo resolver el enigma que le plantearon los de paquete y en una contra lo terminó perdiendo quedando al borde de la eliminación.

La tercera jornada marcó la despedida con mucha pena y nada de gloria del Racing de Citrus. En lo que antes del torneo los especialistas decía que era una final anticipada quedó sellada la suerte de este muchacho en un partido cerrado y sin goles. Uolter quedó tercero en el grupo y para colmo de males no pudo convertir goles. La fecha fue coloreada con un triunfo por 3 a 2 de los amargos sobre el globito en el partido más sospechado del torneo ya que después de ganarlo cómodamente los rojitos se quedaron inexplicablemente permitiendo que los quemeros le marcaran goles.

Las semifinales se vivieron intensamente. Boca arrancó con todo convirtiendo de entrada pero no pudo sostenerlo. Los bichitos lo dieron vuelta y se clasificaron a la final. Uno de los candidatos había llegado, el polaco.

La otra semifinal fue muy reñida y fue definida faltando muy poco con un gol poco claro luego de un silbato extraño que desconcentró a la defensa del arse debido a un offside evidente no sancionado.

La final fue seguida por todo el mundo y hasta se apostó on line con un tal Freddy. El polaco terminó arrugando y no pudo definir las muchas situaciones que creo. Su impericia la pagó cara y de contra los amargos sellaron el destino del blondo chiquilín.

La jornada por supuesto fue bien peronista. Chori, vino y fernet.

El anfitrión nos deleito con chorizos a la pumarola bien regados por “Elementos”, “Benjamín nieto Senetiner” y “Ventus”.