
Hoy se cumplen 3 años de la desaparición física del compañero Saúl Ubaldini, quien partió a los 69 años victima de un implacable cancer de pulmón.
Nacido en el barrio porteño de Mataderos, hijo de un obrero de la carne, trabajó en los frigoríficos Lisandro de la Torre y Wilson, donde inició su carrera gremial como delegado. En 1969 ingresó a trabajar en una pequeña fábrica de levadura de la ciudad de Buenos Aires –del sindicato de cerveceros-, y siete años después fue elegido Secretario General de la Federación de Cerveceros, que por esa época apenas superaba los 6.000 afiliados.
Durante la dictadura militar fue uno de los dirigentes sindicales que combatió a la misma y participó de la Comisión de los 25 (sindicatos de perfil combativo) que convocaría al primer paro general contra la dictadura. Este proceso derivaría en la fundación de la CGT Brasil, en noviembre de 1980, de la que fue su Secretario General, apadrinado por la Comisión de los 25, las 62 Organizaciones Peronistas y Lorenzo Miguel.
Desde la CGT Brasil, Ubaldini convoca el 7 de noviembre de 1981 una manifestación por las calles de Liniers, que culminó con un acto de más de 10.000 personas frente a la Iglesia de San Cayetano, siendo esta la primera manifestación masiva en contra de la dictadura. El 30 de marzo de 1982 protagoniza la manifestación a Plaza de Mayo, duramente reprimida.
Al retirarse la dictadura, y asumir el gobierno el radical Raúl Alfonsín, Ubaldini se referenció como uno de los principales opositores. Se opuso al intento de reforma laboral a través de la Ley Mucci, convocando a una masiva movilización a la Plaza del Congreso, en febrero de 1984. El fracaso del gobierno al intentar imponer esta Ley fortaleció la dirigencia de Ubaldini, quien al realizarse el Congreso Normalizador de la CGT y reunificarse la Central, fue elegido Secretario General en el año 1986.
Es famoso el contrapunto que sostuvo con Alfonsín, quien dijo aludiendo a él que "el país no está para mantequitas y llorones", a lo que Ubaldini respondió ante una Plaza de Mayo colmada de obreros que
"llorar es un sentimiento, pero mentir es un pecado".
En el año 1990, Ubaldini fue desplazado de la Secretaría General de la CGT por sectores afines al menemismo, tras un recordado encuentro de la central obrera en el teatro San Martín que terminó a golpes de puño y tiros entre ambos bandos y donde se rompió la amistad entre las barras de Nueva Chicago y Chacarita.
En 1991 se presentó como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, siendo derrotado por Eduardo Duhalde. Posteriormente, sería electo dos veces como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, por el Partido Justicialista, en 1997 y en 2001.