miércoles, 25 de noviembre de 2009

Dos años de la ADRAHI




Si bien no sabemos cuando, es muy probable que hayamos cumplido o estemos por cumplir los dos años. Quizás muchos pregunten como no sabemos la fecha de fundación, la respuesta es muy sencilla, el grado de alcohol que teníamos el día de la misma hace imposible poder recordar cuando fue.
Si sabemos que fue una noche de martes o de jueves en el predio Mattiauda y que el Licenciado Piraña autor intelectual de esta locura nos deleitó con unos pollos a la mostaza bajo la luz de la luna porque todavía no había iluminación. La noche había arrancado con un recibimiento a Freddy Land, escondidos atrás de la fiat del compañero Putter con el tema “Vuelve” de Ricky Martín.
Con el correr de la noche y de los vinos y como le gusta decir al Doctor Ken, cuando Piraña era Piraña, en una de sus grandes apariciones, este genio del arte culinario, la filosofía oriental, el new age y la economía, propuso a los avellanedenses de la mesa crear una agrupación y no tuvo mejor idea que ponerle Herminio Iglesias. De inmediato aceptaron el gordo Putter, Ale Paquete, Nico Stuart y este humilde servidor. El representante del bajo Wilde definió su identidad como radical pero se sentía a gusto con el nombre y con la identidad peronista de la misma. Además se proclamó para tesorero y miembro transversal. Luego sin dudar se sumó la pata que faltaba, la legal, con el Dr. Ken a la cabeza.
El nombre definitivo de ADRAHI saldría del creativo de la cumbia y la coca sin gas, el compañero Paquete que creo los banners y firmas foristicas.
Para mediados de 2008 se sumaría un nuevo integrante asumiendo la vacante dejada por el juvenil Stuart, una persona que supo aceptar sus errores y que con humildad supo adornar a quien debía para poder ingresar. Ese ser maravilloso no es otro que el compañero Uolter, más conocido como “Ualterio el utilero”. Para este año también le dimos vía libre al ingreso de la poesía y la bohemia, por eso contamos en lasa filas con el compañero Leandro que además hace que la ADRAHI se expanda hacía el oeste.
En estos dos años la Herminio ha vivido muchas cosas, buenas y malas, pero todas han servido para crecer y salir fortalecidos mostrando una unidad de conjunto y acción. Siempre transitando con coherencia y un mensaje claro. Sabemos que nuestro blog fue muy polémico y un éxito a la vez ya que era leído por 300 personas al día. Desde el mismo aceptamos que muchas veces se fue duro, pero en la mayoría de los casos los golpes bajos se producían en los comentarios de los lectores, que por otra parte eran ajenos a nosotros, lo que llevó a ejercer algo que nunca deseamos, que era le censura previa. Sabemos que muchas denuncias realizadas terminaron siendo ciertas, pero la oportunidad que daba el anonimato también permitía los insultos y las peores bajezas escrita por gente que nunca daba la cara.
Así y todo el blog no se cerró y la ADRAHI siguió caminando, se estableció lazos con amigos de la patria grande de Latinoamérica y se llevó el nombre de la agrupación a lo más alto del continente.
Es por esto y mucho más que la Herminio Iglesias cumple dos años y aspira a cumplir los que hagan falta. Porque nunca traicionó, por la fidelidad y hombría de bien de quienes la componen y porque la ADRAHI lleva una sola bandera que es la de RACING y profesa una sola causa que es la Nacional y Popular.

jueves, 19 de noviembre de 2009

3 años sin el compañero Saúl



Hoy se cumplen 3 años de la desaparición física del compañero Saúl Ubaldini, quien partió a los 69 años victima de un implacable cancer de pulmón.
Nacido en el barrio porteño de Mataderos, hijo de un obrero de la carne, trabajó en los frigoríficos Lisandro de la Torre y Wilson, donde inició su carrera gremial como delegado. En 1969 ingresó a trabajar en una pequeña fábrica de levadura de la ciudad de Buenos Aires –del sindicato de cerveceros-, y siete años después fue elegido Secretario General de la Federación de Cerveceros, que por esa época apenas superaba los 6.000 afiliados.
Durante la dictadura militar fue uno de los dirigentes sindicales que combatió a la misma y participó de la Comisión de los 25 (sindicatos de perfil combativo) que convocaría al primer paro general contra la dictadura. Este proceso derivaría en la fundación de la CGT Brasil, en noviembre de 1980, de la que fue su Secretario General, apadrinado por la Comisión de los 25, las 62 Organizaciones Peronistas y Lorenzo Miguel.
Desde la CGT Brasil, Ubaldini convoca el 7 de noviembre de 1981 una manifestación por las calles de Liniers, que culminó con un acto de más de 10.000 personas frente a la Iglesia de San Cayetano, siendo esta la primera manifestación masiva en contra de la dictadura. El 30 de marzo de 1982 protagoniza la manifestación a Plaza de Mayo, duramente reprimida.
Al retirarse la dictadura, y asumir el gobierno el radical Raúl Alfonsín, Ubaldini se referenció como uno de los principales opositores. Se opuso al intento de reforma laboral a través de la Ley Mucci, convocando a una masiva movilización a la Plaza del Congreso, en febrero de 1984. El fracaso del gobierno al intentar imponer esta Ley fortaleció la dirigencia de Ubaldini, quien al realizarse el Congreso Normalizador de la CGT y reunificarse la Central, fue elegido Secretario General en el año 1986.
Es famoso el contrapunto que sostuvo con Alfonsín, quien dijo aludiendo a él que "el país no está para mantequitas y llorones", a lo que Ubaldini respondió ante una Plaza de Mayo colmada de obreros que "llorar es un sentimiento, pero mentir es un pecado".
En el año 1990, Ubaldini fue desplazado de la Secretaría General de la CGT por sectores afines al menemismo, tras un recordado encuentro de la central obrera en el teatro San Martín que terminó a golpes de puño y tiros entre ambos bandos y donde se rompió la amistad entre las barras de Nueva Chicago y Chacarita.
En 1991 se presentó como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, siendo derrotado por Eduardo Duhalde. Posteriormente, sería electo dos veces como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, por el Partido Justicialista, en 1997 y en 2001.

martes, 17 de noviembre de 2009

FELIZ DÍA DEL MILITANTE




Por intermedio de nuestro organo de difusión la ADRAHI quiere saludar al militante peronista en su día, así como también a los militantes de nuestra agrupación.
La ADRAHI proxima a cumplir dos años sigue su camino firme, en continuo crecimiento y con las ganas de siempre.

sábado, 17 de octubre de 2009

Feliz día de la lealtad




Hace 64 años el pueblo sellaba su amor incondicional al lider, al primer trabajador.
Junto a la compañera Evita, la abanderada de los humildes, transformarían la patria haciendola libre, justa y soberana. Una patria para todos los argentinos y para quienes quisieran sumarse a la construcción de una nación que comenzaba a ponerse de pie.
Es por eso que los trabjadores, profesan esa lealtad a quien desde el gobierno los representara como merecían.
Lealtad es un valor, un don maravilloso que sostienen las personas de bien. Por eso abrazamos la causa justicialista, porque es la causa de los trabajdores, a pesar de los miles de traidores, de quienes se sirvierón y se sirven de su nombre para tener un provecho propio, desde la ADRAHI reinvindicamos la causa y al lider que la representó fielmente.

FELIZ DÍA A LOS COMPAÑEROS

sábado, 10 de octubre de 2009

LEY DE MEDIOS‏





Como es de público conocimiento en la madrugada de hoy se aprobó la nueva Ley de Medios y Servicios Audiovisuales, lo cual constituye una jornada histórica para nuestro querido país. Se comienza a limitar a los grupos monopólicos que ejercieron un poder determinante en la realidad nacional, haciendo y deshaciendo a su antojo, cuidando sus intereses y los del establishment económico, callando y apoyando a la peor y más sangrienta dictadura que tuvimos entre otras cosas.
La nueva Ley abre el panorama para la creación y licencia de nuevos medios, radios comunitarias, de los pueblos originarios, etc. Se democratiza la comunicación y se concreta la pluralidad para que todas las voces puedan ser escuchadas.
Ante tamaño acontecimiento histórico la ADRAHI, fiel a su costumbre, dijo presente. Alrededor de las 00:30, la columna comandada por el Lic. Piraña y el apoderado Legal, el Dr. Ken llegó, proveniente de Avellaneda, con sus pancartas, banderas y bombos para abrir camino entre la multitud y llegar hasta un lugar privilegiado. Con sus canciones históricas esperó hasta la hora señalada de la votación para cerrarse en un abrazo fraterno al momento de sancionarse la ley con compañeros y compañeras las cuales proliferaban cerca de la columna encantadas por los pantalones bambú del Lic. Piraña y el chaleco con capuchita del Dr. Ken.
Luego de los emotivos festejos la Adrahi comenzó su retiro hasta su ciudad de origen y de arraigo con la conciencia tranquila que cunplió con su designio histórico. Ser parte de los hechos que marcan a nuestro país.

lunes, 31 de agosto de 2009

54 años del cinco por uno

El 31 de Agosto de 1955 un General sacado daba su discurso más virulento. Una pena que no lo haya llevado hasta las ultimas consecuencias. Desde la ADRAHI queremos recordarlo y dejarlo para la posteridad.

jueves, 6 de agosto de 2009

JACKSON ERA PERONISTA



Mucho fue lo que se hablo desde la muerte de Michael Jackson y muchas son las cosas que salieron a la luz desde ese entonces, aunque todavía quedan muchos misterios por develar y aca en la ADRAHI estamos para brindarnos por el pueblo, por eso hoy vamos a hablar de lo que muchos no se atreven a sacar a la luz, la verdad sobre la identidad política del rey del pop.
Es por eso que el Blog Conmigosinmigo que todos sabemos que no tiene pelos en la lengua y siempre dijo lo que tenía que decir, publica esta foto y este reportaje que le hiciera la revista clandestina “El descamisado” que volvió a editarse.

ED: ¿Michael como nace tu afinidad con el peronismo?

MJ: Desde chico, cuando era negrito y tenía un montón de hermanos y no alcanzaba la plata para comer, entonces mi mamá me empieza a hablar de una Santa que había sido la esposa de un presidente argentino y que había dado todo por los pobres. Cuando voy creciendo empiezo a indagar y a estudiar la obra del General y me hice un soldado más del movimiento sin olvidar que soy un ferviente evitista.

ED: ¿Como es ser peronista en Estados Unidos?

MJ: Es difícil vivir en el imperio y estar en una posición como la mía. Pero practico peronismo como me enseñara la compañera Evita, por eso se que lo únicos privilegiados son los niños y a eso me aboque. Desde darle un lugar en mi casa, hasta construir una replica exacta de la Ciudad de los niños en mi mansión de Los Angeles. A los chicos jamás les falto un pedazo de carne caliente para alimentarse y crecer sanos y fuertes. Soy muy generoso y comparto todo lo que tengo, hasta los dejo dormir en mi cama junto a mi. Ojala el día que no este más se me recuerde por todo esto.

ED: ¿Viste la película Evita, protagonizada por Madonna? ¿Qué te pareció?

MJ: Prefiero no hablar para que no se mal interprete

ED: ¿Se habla de peronismo en tu país?

MJ: Poco y nada y se habla mal. Hay mucha ignorancia y desinformación. Una vez comentando con amigas francesas y alemanas que estuvieron en Argentina, me dijeron que una vez le preguntaron a un tipo de una agrupación llamada Herminio Iglesias que era el peronismo y este les contestó, Plaza de Mayo, vino, chori y bombo. Eso es lo que ve la gente. Ojo yo muero por un chori peronista.

ED ¿Cual de tus discos o temas habla sobre el movimiento?

Dangerous, lo hice en 1991 hablando sobre lo peligroso que era el turco y no me equivoque. Tiene temas famosos como curar al mundo y black and white en contra del racismo y a favor de los grasitas. Es un disco sobre mi posición política y donde me reafirmo peronista más allá del gorila musulmán de anillaco.

En ese momento lo vienen a buscar los niños y el rey del pop se disculpa diciéndonos que se debe a los infantes y que la nota tiene que concluir y nos saluda con como un compañero como vemos en la foto.