domingo, 25 de julio de 2010

A 58 años de tu paso a la inmortalidad

Pasaron 58 años de tu paso a la inmortalidad.
Que decir que no se haya dicho, si lo diste todo por el pueblo, todo por los trabajadores, todavía hay leyes que hiciste sancionar que siguen siendo de vanguardia en estos días y entonces que decir de su significado porq aquel tiempo.
Trascendiste tu tiempo por siempre.

Compañera Evita, inmortal!!!!!!!!!!

sábado, 24 de julio de 2010

LA COPA SE QUEDO EN AVELLANEDA


Un nuevo mundial volvía a la bella Ciudad de Avellaneda y fiel a su costumbre, se quedó en casa. Por un lado teníamos a los candidatos de siempre, en primer lugar el ultimo campeón, Mr Land, que venía de ganar la Copa Oslo Bambi, todos saben de su gran juego y que como bien dijimos la otra vez, tiene la play desde antes que existiera Sony o el compañero Danny las comercializara en el mercado argento. Después sin lugar a dudas contábamos con otro gran candidato, el Doctor Ken que no solo había perdido la última final sino que además jugaba de local con todo lo que ello significa para los que saben que la ciudad es inexpugnable. El otro gran y eterno candidato era el chiquilín numero uno, es decir el polaco del doke o Núñez como gusten. El polaco venía de no poder pasar de semis en su propia casa y de perder la primer final allá por el año pasado, pero siempre es un rival de temer.
La nueva modalidad fue de eliminación directa, lo que hacía más emocionante el torneo y no apto para cardiacos o “flojitos” de carácter porque se sabía que si te equivocas te quedabas afuera. El sorteo quiso que la primera llave abriera un duelo esperado, la Italia del vasco de Celina, ex pijamita y la Alemania del petiso que pensaba repetir la goleada del último mundial. Todos creían que así sería cuando de arranque se puso en ventaja, pero la humildad y la tan afamada fama guerrera de los tanos hizo que emparejaran y pusieran en aprietos a los germanos en varios momentos del encuentro. El espejismo duró solo un tiempo, los italianos se desinflaron y el equipo del DT pitufesco aprovechó para liquidar y cerrar con un 2 a 0 que no dejó dudas.
La segunda llave encontraba al local dirigiendo a Francia y a una España comandada por el recordman del fracaso, el querido Uolter Friese. Con el estigma de estar virgen de triunfos por partidos oficiales, el equipo de Valter salió con todo y en base a la vieja formula de la anterior España que era la de Clemente, la del desborde y el centro a la olla, acorraló los primeros minutos a la Francia del doctor, que apenas hizo pie, metió una contra y se puso arriba en el marcador. Valter siguió yendo a buscar y pudo empatar pero le faltó serenidad a la hora de la definición. Francia con un juego sencillo y aprovechando las contras de Anelka y Tití, llegaba con mucho más peligro. Todo se le complicó al visitante cuando se quedó con uno menos y un penal en contra, pero el doctor lo erró y España parecía revivir, hasta que en otra contra francesa, un delantero local es derribado en el área y se produce otra expulsión y penal. Al parecer no era la noche francesa porque lo vuelve a errar. Esta situación hizo que todo el publico se enterneciera con los españoles y al grito de están todos cagados arremetieron contra Francia con cánticos hirientes, más cuando los gallegos con un tiro de 30 mts bien detenido por el arquero, pusieron a los locales en aprietos. Los sueños de Valter de conseguir su primer triunfo, que a esa altura hubiera resultado heroico, no solo por perder y estar con 9, sino que después de 3 campeonatos virgo, ya que gane al menos uno, sería un milagro, se esfumaron con la expulsión de un tercer defensor y otro penal que esta vez el doctor pateando al medio no desaprovechó, poniendo cifras definitivas y sentenciando la racha diabólica del ex Racing Stone.
La tercer llave era para alquilar balcones, el último campeón contra otro gran candidato, el polaco del doke. El campeón dirigiendo a Argentina y el pola con Inglaterra. El encuentro arrancó con el amplio dominio de la escuadra argenta, incluso algún malicioso le preguntó al DT inglés por el pack de Ant……..ah no, eso había sido antes, perdón le preguntaron maliciosamente si conocía el área rival. Antes de concluir la etapa los argentinos abrieron el marcador y daban comienzo a un nuevo camino al titulo para el señor Land, pero la sorpresa llegó rápidamente con un sorpresivo empate inglés.
El gol inesperado complotó contra el temple argentino y esa falta de confianza se tradujo en el campo de juego, los ingleses con mucha paciencia fueron elaborando su juego y ante la sorpresa del público se pusieron en ventaja. El publico miraba extrañado como el pola cual reptil de V invasión le latían los cachetes, y hasta dijeron que era probable que fuera el hijo de Lidia y Diana. Algún que otro hijo de puta dijo estar preocupado por si el lagarto del doke como sus parientes de la serie, se le daba por comerse a un ratón, lo cual después de 10 segundos de silencio hospital, pintó el cuac y estallaron las risas. A todo esto el viejo duelo de Belgrano entre Valter y el pola estaba en llamas. Con el triunfo, el blondo Dt agitaba a Uolter que hacía causa común hebraica y alentaba a Land. Faltando un minuto para el tiempo reglamentario, se produce el empate argentino y los descendientes de David estallaron de júbilo ante la mirada atónita del lagarto que maldecía a Donovan y a la resistencia. Cuando todo parecía que iba para el alargue una rápida contra de Rooney con tiro cruzado sentenció el encuentro en un 3 a 2 final y el estallido suecolagartesco señalando a Uolter con el clásico es para vos. Lo que nadie imaginaba era la tristeza que sobre vendría en el espíritu del anterior campeón luego de su derrota. Aislado en otro rincón de la sala, sacó sus carpetitas, hablo con Vivas y Bielsa para analizar lo sucedido y encontrar explicaciones de porque había comprado parrillas de madera.
La ultima llave encontraba dos viejos rivales respetuosos entre si y aguerridos, al profesor K y al bohemio Leandro. Todos recordaban como este ultimo felicitaba a su rival luego de una patada escandalosa de atrás que sufriera su propio equipo, diciendo: “Espectacular, yo hubiera hecho lo mismo”. El de Avellaneda volvía a contratar para la dirección técnica, a Javier Clemente a pesar de que contaba con Brasil. De movida el DT anticipó que quería una verde amárela mas combativa y que buscaba llegar lejos. Del otro lado una Holanda con extraña camiseta, producto de la bohemia del oeste, con estrategia de lucha también, hicieron del encuentro un espectáculo digno de los amantes de la garra. Holanda tenía algunas ráfagas de fútbol, pero que no podía plasmar en situaciones claras y por el lado de Brasil todo era empuje y tratar de adaptarse al nuevo sistema, que era bastante simple, morder, presionar y una vez que se recuperaba la pelota, salir rápidamente con los wings para que tiraran el centro a la olla. Clemente desde el banco se quejaba de la falta de actitud de sus dirigidos y extrañaba los cabezazos del niño Torres e imaginaba un pronto regreso sin pena ni gloria. Todo hacía suponer que ibamos al alargue y penales porque no llegaban nunca al arco, pero en una jugada confusa tras otro de los tantos centros y varios rebotes, Ronaldiño tuvo la fortuna de que le quedara servida anotando el gol del triunfo en el minuto 89. Clemente al concluir el partido también se lo dedicó a Valter, quien molestó por las críticas sobre su virginidad de triunfos oficiales, lo desafiaba a jugar un amistoso.
Las semis arrancaron con el partido entre el local y la Alemania de Seba 77. El partido fue bastante parejo, pero el doctor que siempre recibe ayuditas de la justicia y con un juego solido y efectivo sentenciaron el encuentro en un 2 a 0 que casi nunca corrió riesgos y que depositaba al joven abogado en una nueva final que todos presumían iba a ser con el lagarto del doke. Hubo un caso curioso dentro del encuentro, el técnico alemán recibió ofertas para adornar el jardín de una casa del conurbano en caso de que se quedara sin trabajo como orientador táctico.
La otra semifinal muchas la tildaban de un mero trámite a favor de los ingleses, basados en el hecho de haber dejado afuera al último campeón y las ganas tan ansiadas de volver a estar en una final y sumados al opaco triunfo de los brasileros, todos sentenciaban una final entre el local y los “visitantes”. Pero la realidad fue muy distinta, dando lugar a una frase que nunca se dijo, “los partidos hay que jugarlos”. Y vaya si hay que jugarlos, que a los 3 minutos, un desborde del wing derecho carioca apodado garrincha por Clemente, depositó la pelota en la cabeza del centrofoward verde amárelo que con movimiento perfecto la mandó al fondo de la red. El público y el técnico ingles estaban sorprendidos, pero confiados de que se lo podía dar vuelta, pero un equipo que ya contaba con mas rodaje y adaptación a la táctica del orientador español se lo iba a complicar sobretodo cuando se puso 2 a 0 aprovechando un rebote luego de otro centro. Gran parte del público deliraba, el viejo Pantera hablaba de justicia y el petiso sambaba y arrancaba el clásico Brasil, laralalalala, Brasil. El polaco comenzaba a golpearse y a autoflagelarse, puteaba, maldecía a la suerte y menospreciaba a su rival. Con el descuento pareció revivir y se fue con todo al ataque, pero no contaba con la nueva garra brasuca, que en una contra con un extraño tiro de un volante, cual coco Reinoso contra el mono, cambió la pierna en pleno remate ante la débil respuesta del goalkeeper inglés poniendo el 3 a 1. La expulsión del lateral derecho brasilero pareció darle aire al polaco, más cuando pudo descontar a falta de 10 minutos y con un gol de rebote donde contó con la diosa fortuna, hecho que el publico presente le recordó debido a que acusaba a su rival de tener mucho ogt. De tanto menosprecio y a pesar de ser de los que no festejan los goles en la cara de su rival y jugar calladito, el técnico de los brasileros no aguantó más y a pesar de que faltaba, dijo textualmente: “Ahora me enojé, te voy a romper el culo”. El 3 a 2 no se modificó y el polaco volvía a quedarse afuera de otra final a pesar de ser uno de los chiquilines que sueñan con el tan ansiado cetro.
El titulo quedaba nuevamente en la ADRAHI y como realmente correspondía al disputarse en Avellaneda, dos vecinos de la zona del Soho, eran los encargados de mantener el match final.
Un doctor abatido por una extraña visita intentó concentrarse lo más que pudo ante un Brasil que salió a jugar a cara de perro y que había prometido marinescamente, ahora vamos por más. Y vaya si fue por más, que complicó a su rival en todos los sectores e intentó salir rápido de contra. Todos sabían del estilo guerrero de ambos técnicos y si bien el doctor era el favorito, muchos sospechaban de que la final marchaba camino al alargue y así fue, tras un 0 a 0 apático.
El suplementario encontró a Brasil en ventaja, otra vez la vieja formula del vasco Javier Clemente de los centros a la olla, dieron su fruto, dos sendos cabezazos, pusieron un 2 a 0 que parecía extraño después de 90 minutos sin goles, pero la apuesta a un estilo discutido y sin seguidores, daba sus frutos. El segundo tiempo del alargue, ya encontró a un Brasil más sereno que intentaba tenerla y cuando no, la mandaban a la tribuna como suele decirse. El 3 a 0 final fue anecdótico, exagerado, pero en definitiva justo. El campeón mas menospreciado de la historia, con un estilo que a nadie le gusta, pero con una idea clara, pudo consagrarse cuando nadie daba dos pesos por el. Digno de destacar, un técnico q no metía cambios ni cambiaba la táctica, aceptaba lo que la play decía y salía a la cancha sin tanta mariquera, porque sus jugadores sabían que hacer en el verde césped.
Salud Campeón, la copa quedó en Avellaneda, la camisa negra cosechó otro éxito y la samba sonó hasta altas horas por 9 de Julio.

sábado, 26 de junio de 2010

Copa Oslo-Bambi 2010


La gente llegó muy emocionada y porque no, excitada, al acomodado barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires para el segundo torneo de PES en la play 2. Esta vez los equipos a elegir eran seleccionados y los 8 participantes reconocieron la forma democrática y limpia en la cual se realizó la elección de equipos. Algunos destacaron esa limpieza y a otros mucho no les gustaba, acostumbrados quizás a manejos espurios, pero todo fue acorde a esta nueva Argentina que estamos construyendo entre todos.
El grupo A contaba con el dueño de casa, el Polaco y su Holanda, perdedor de la final del torneo anterior, era amplio favorito para llevarse el torneo, su localía, el LCD de 32, lo chiquilín que es, etc., lo hacían el caballo del comisario. En el primer encuentro se batió con el Brasil del petiso y en un partido que parecía tener dominado, le empataron a pesar de llevar dos goles de ventaja, aunque con sufrimiento terminó imponiéndose. La primera fecha del grupo A, cerró con un partido entre Uolter y su Argentina y la cenicienta del torneo, la Alemania del Vasco “pijamita” Narvarte. Uolter venía con la mochila a cuestas de ser el gran fracaso del torneo pasado, donde se había retirado invicto…………pero de triunfos. El único representante de nuestra agrupación en dicho grupo, arrancó con lo que sería el preludio de un nuevo y lamentable fracaso. En un penoso empate con el hombre del pijama, Ualterio mostraría que esta tampoco sería su noche. En la segunda fecha, el Pola goleó de manera escandalosa a Alemania y el petiso prácticamente se aseguraba su clasificación al derrotar a Valter que ahogaba sus penas en el fernet. La ultima fecha, casi de compromiso, mostró a un pola que pintaba para campeón al derrotar al fracaso más grande y terrible de estos torneos. Uolter, otra vez quedaba afuera sin ganar un solo partido, dos campeonatos y ningún triunfo oficial, lo más curioso es que en el torneo anterior le tocó Fede que en su vida había agarrado una play y no pudo ganarle y en este le tocó el vasquito, que si bien juega de tanto en tanto con los amiguitos de 4 años de Zoe, su pequeña y fotogénica hija, es un rival facilongo, menos para quien en ambos campeonatos usó unos colores que tristemente le quedaron enormes. Por otra parte el petiso atendió al pintarejas de Celina y clasificó segundo.
El grupo B arrancó con uno de los favoritos, la Francia de Land, hombre con varios torneos de este tipo y que posee play desde antes q Sony la inventara. Si bien no llegó a largar ninguna frase de pierdo en la vida, quiero ganar en la cancha, el nuevo pibe Bazooka, el señor del Kiwi era el señalado como candidato. Enfrente estaba este humilde servidor, llegado luego de un día agitado, en la cual participó de un hecho histórico, donde nuestro país muestra que cada día profundiza más la democracia y se construye una patria justa libre y soberana para todos y todas. Con varias fernucos encima y yerbas varias, además de lastrar todo que estaba a su paso, el profesor K, enfrentó a los blus con la que el pueblo denominó, la España de Clemente. Con un juego efectivo, mucha marca, garra, pelotazos y centros de cualquier lado, los gallegos se pusieron en ventaja, luego los galos pudieron empatar y los agoreros de siempre pronosticaban que a los gaitas se les derrumbaba su esquema táctico, pero en una corrida de uno de sus volantes con un centro a la olla, el niño Torres le daba la ventaja. La hinchada bazookista, comenzó con el amenazante jugadores la concha de su madre, lo que hizo reaccionar al conjunto galo, que terminó empatando. El otro encuentro mostró el duelo de dos adrahistas, la Inglaterra del doctor y la Italia bohemia de Lean. El doc y un Heskey que poco se parece al de carne y hueso, lograron el primer triunfo del representante legal de la ADRAHI. La segunda fecha enfrentó a dos emblemas de nuestra gloriosa agrupación y de Avellaneda Soho. Los piratas ingleses y los gallegos laburantes se sacaron chispas, en un duelo que terminó con un triunfo por la mínima diferencia a favor de los primeros y en la cual don Javier Clemente acusó una mano negra, luego del claro penal que no le cobraron a los gallegos en el último minuto. Bazooka atendió a Italia y muchos empezaron a sospechar de un supuesto arreglo entre el Doc y Land para clasificar ambos en detrimento de España, que cumplió con lo suyo y derroto a Italia por dos a cero, con una memorable patada a un jugador italiano que enfilaba para el área galaica y que el propio Leandro felicitó con un estrechón de manos. El grupo a pesar de las sospechas terminó con un triunfo de Francia que evitaba al favorito en semis, es decir al dueño de casa. Muchas fueron las denuncias, muchas las escuchas, pero todo quedó en la nada, poniendo el único manto de sospecha en una noche que venía siendo impecable. España con mucho orgullo no recurrió a FIFA y se dedicó a recopilar links de una gacetilla de prensa.
Las semis concentraron la atención de todos los presentes, incluso de un mudo que con camperita azul miraba anonado el espectáculo. Los franceses aprovechando el estado etílico de un Brasil que pensaba mas en sambar y quedarse a dormir en un king size que en ganar el torneo. Land metió una tricota y se encaminaba a la final que todos esperaban que fuera con el dueño de casa.
La otra semi arrancó con un gol a los pocos minutos de la paradójica Holanda sueco-polaca, la hinchada preanunciaba una goleada y una final para alquilar balcones, pero el doctor con paciencia y un juego con garra, logró el empate antes de concluir la primera etapa. En el segundo tiempo los nervios le jugaron en contra al dueño de casa que a pesar de la localia tenía la gente encontra esperando que perdiera. La gente disfrutó del segundo del doctor que a la postre sería el ultimo gol del encuentro, marcando el definitivo dos a uno y la despedida de uno de los candidatos. El DT holandes denunció arreglos espurios por un penal no cobrado, recordó que a España le había sucedido lo mismo ante dicho rival y que la SIDE contaba con escuchas del arreglo que había despojado al conjunto gallego de las semis y que extrañamente era entre quienes disputarían la final.
La final sinceramente no pude verla, debido a que estaba mandando un mail labora, para que me levantaran unos links en un clipping de noticias oficial.
El partido se jugó a muerte e Inglaterra no tuvo la suerte que venía arrastrando. Por empezar la tercera fue la vencida, esta vez si le cobraron un penal en contra a los piratas que además los dejo sin arquero por expulsión por ley del ultimo recurso. El 1 a 0 le daba tranquilidad a los franceses, pero la presión les jugó una mala pasada y les empataron dos veces con un hombre menos. Cuando la monada pensaba que la final se iba al suplementario y el dueño de casa que había ganado un partido pedorro por el 3º puesto, pedía que no griten y que no se quede nadie a dormir, llegó lo inesperado.
Faltando poco para el final mientras los piratas deliraban al grito de inguelan, ingulean, inguelan, tenían una pronunciación un tanto extraña si, los franceses pusieron un 3 a 2 que casi no había tiempo para remontar.
El árbitro pitó el final y gracias a que es el nuevo Freddy, ganador y encarador, se llevó el torneo, de manera invicta con 4 triunfos y un empate, empate ante este humilde servidor. El campeón no dio la vuelta, pero si festejó con un extraño Kiwi.
Luego fue tiempo de amistosos, pero no tiene sentido recordarlos como pretenden algunos, porque los jugadores ya están relajados y sin la presión que significa un mundial. Entonces es fácil chapear partidos de compromiso cuando a la hora de los bifes muchos terminan arrugando.
El polaco era favorito, venía de ser finalista y la localía lo potenciaba y terminó quedando afuera en semis. Valter prometía revancha y sigue sin triunfos oficiales, en un racha diabólica que lo persigue. Freddy terminó demostrando que su chapa no era cuento y se llevó de manera legítima el segundo torneo.
Que viva el fútbol señores.















































































sábado, 1 de mayo de 2010

Combo (Feliz día del trabajdor/Feliz cumpleaños gordo y pola)


El trabajo muchas veces hace que nuestro órgano de difusión no este actualizado como corresponde. Pero los compañeros saben que las fechas emblemáticas, jamás les hemos fallado ni nunca lo vamos a hacer.
Por eso en este combo queremos saludar a todos los trabajadores en su día, ya que son el pilar de la humanidad y del movimiento.
Nuestro horizonte, nuestro origen y todo lo que hacemos es en pos de la clase trabajadora y como bien estipuló el General, solo hay una clase hombres, los que trabajan.
También saludar atrasado al compañero transversal y miembro fundador de la ADRAHI, Damián Potter quien la semana pasada estuvo cumpliendo años y lo festejó con sus seres queridos en un lugar emblemático del adrahismo como “El Pato”. El querido gordo deleitó a los invitados con bondiolita, carne, choris y empanadas, bien regadas con vino, fernet y whiskey para el final. Nuestro mayor respeto para esa gran persona, quien a pesar de no ser peronista comparte la ADRAHI desde su nacimiento, con orgullo, amor y compromiso para con los compañeros.
Hoy también queremos saludar al compañero peronista Adrián, más conocido como “El polaco del doke”. Gran amigo y compañero fiel de nuestra gloriosa agrupación, el pola es uno de los tipos más nobles que conocemos, por eso lo queremos, lo valoramos y lo apreciamos por ser quien es y por estar siempre junto a nosotros.
Quienes tuvimos la suerte de viajar junto a el, por lo profundo de Latinoamérica, hemos comprobado como se maneja y como se ha sabido ganar el respeto de todos.
Compañero Adrián, que tenga un gran día peronista y un mejor cumpleaños.


Ulianov
Mesa de conducción Agrupación Democrática Racinguista Avellanedense Herminio Iglesias (ADRAHI)
Gente de confianza

miércoles, 24 de febrero de 2010

64 años de las elecciones que cambiaron la patria

























El 17 de octubre Perón había derrotado a sus enemigos del Ejército, demostrando su poder de convocatoria y el amor de los humildes, pero su aparición triunfal en el balcón de la Casa Rosada no aseguraba la victoria en las elecciones que se avecinaban. El paso siguiente no era fácil. En las elecciones convocadas por Farrell lo enfrentaría a la dirigencia política tradicional, a la unión de los partidos de siempre, radicales, socialistas, demócratas progresistas y comunistas a los que se le sumaban todos los diarios, por lo menos, los considerados “serios”, como La Prensa y La Nación. Y por si esto fuera poco, en el mismo frente se alineaban las entidades representativas del empresariado comercial, industrial y agropecuario.

Los peronistas no teníamos estructuras, ni recursos ni tampoco candidatos. Era necesario construir, y rápidamente, el partido o los partidos que acompañaran en las elecciones de febrero.Casi al día siguiente del 17 de octubre, los dirigentes de los sindicatos peronistas se apresuraron a estructurar el partido Laborista. A estos se sumaron los radicales que formaron la UCR Junta Renovadora , que eran los que habían saltado el cerco, pero no eran muchos ni muy importantes. También de los radicales se sumo la gente de Arturo Jauretche y la FORJA que fue disuelta despues del 17/10 por considerar que sus objetivos estaban cumplidos.
Además de laboristas y radicales renovadores, aparecieron en distintas puntos del país los Centros Cívicos Coronel Perón, integrados por personalidades locales, o simples militantes, con pocos o ningún antecedente político. Algunos de ellos habían ocupado cargos menores durante el gobierno militar (43-45), como el comisionado municipal de San Andrés de Giles, el odontólogo Héctor Cámpora,quien se transformara en el tío años más tarde llegando a la presidencia de la Naciòn.

LAS CANDIDATURAS

Perón designò a Quijano como su vice y modernizò la comunicación política al incorporar el uso de la radio como instrumento y recorriò el país en un tren contratado, cuya locomotora recibiría el nombre de Descamisada, y en un barco para su recorrido por las provincias del litoral. La presencia de Evita acompañándolo era, al mismo tiempo del toque romántico de la joven recién casada, una absoluta novedad. Las señoras de los candidatos no se exponían en las campañas electorales.

Perón debía enfrentarse con una coalición poderosa. Durante la presidencia de Castillo los comunistas habían impulsado la unidad de los partidos democráticos en un frente antifascista. Este se concretaba, ahora, enfrentando al candidato del hampa, como lo denominaba el pasquín Antinazi, creado para la campaña. La UCR, el partido Socialista, el partido Demócrata progresista y los propios comunistas formaban la Unión Democrática que, sin embargo, no presentaba candidatos comunes salvo la fórmula presidencial. Esta se integraba con dos radicales unionistas, José P. Tamborini, el ex ministro del Interior de Alvear, y Enrique Mosca, veterano dirigente santafecino. Los intransigentes, autoexcluído Sabatini, debieron aceptar las poco agradables compañías de los otros partidos, que implicaba además el apoyo de los conservadores, pese a que no integraban formalmente la coalición, y los integrantes de las llamadas fuerzas vivas, como la Sociedad Rural y la Unión Industrial.

El discurso de la Unión Democrática giraba alrededor del lema democracia contra nazifascismo, y el 8 de diciembre culminó su campaña con un importante acto en Plaza del Congreso. Pero fuera de la traspolación de los argumentos de la 2da. Guerra Mundial, los candidatos antiperonistas se encontraban con la gran dificultad de tener que atacar medidas francamente populares, como la sanción del aguinaldo. propugnada por el Coronel, y puesta en práctica por el gobierno en diciembre. Los comunistas lo denunciaron como una maniobra fascista y elaboraron argumentos para que los trabajadores lo rechazaran. Con el resultado previsible.

Perón centraba su argumentación en la defensa de los intereses de los humildes, advirtiendo que era la avaricia de los ricos el que impulsaba la crisis social. “Yo he dicho que los ricos son egoístas y por eso dicen que soy enemigo de las clases dirigentes y que no soy cristiano... Recuerdo que el Divino Maestro dijo que era más difícil que un rico entrara en el reino de los cielos que no que un camello pasara por el ojo de una aguja... Dicen que nos estamos constituyendo en una fuerza que ha de provocar la lucha social y olvidan que esa lucha y esa revolución se justifican cuando al pueblo se le cierra el camino para intervenir en el gobierno y administración del Estado.” “Nuestro movimiento no es comunista ni es nazi, como se lo ha calumniado. Es exclusivamente argentino y brega por una patria mejor”.

Sería el embajador Braden quien, desde Washington, intentaría una vez más demostrar la complicidad del odiado candidato con el Tercer Reich. Entre el 13 y el 15 de febrero de 1946, el departamento de Estado dio a conocer, por los diarios norteamericanos un voluminoso documento titulado Consultas entre las Repúblicas americanas respecto de la situación argentina. Era el Libro Azul, en el que se denunciaban las presuntas complicidades de personalidades argentinas con el régimen nazi, que los diarios serios, se apresuraron a publicar. Braden acababa de declarar que “Estamos decididos a no permitir que, por complacencia nuestra nazca un nuevo brote de fascismo en este hemisferio.”

El Libro Azul condenaba la política neutralista de los gobiernos argentinos, de la cual responsabilizaba en la última etapa a Farrell y Perón y denunciaba a muchas personalidades políticas y militares. En los días siguientes los diarios se llenaron de desmentidas de los afectados. De todos menos de Perón. Este reaccionó con agilidad e inteligencia dando vuelta el sentido del golpe. Lejos de intentar justificarse o desmentir las acusaciones, decidió la ofensiva. La publicación ponía en evidencia la complicidad, o algo más, del Secretario Adjunto de Estado con la Unión Democrática. El 12 de febrero, en la proclamación oficial de la fórmula Perón-Quijano, el candidato leyó su discurso cuyos últimos párrafos se referían a Braden, comenzando por sus andanzas políticas de sus tiempos de embajador, para terminar diciendo:
“--Si por un designio fatal del destino triunfaran las fuerzas regresivas de la oposición, organizadas, alentadas y dirigidas por Spruille Braden, será una realidad terrible para los trabajadores argentinos la situación de angustia, miseria y oprobio que el mencionado ex embajador pretendió imponer sin éxito al pueblo cubano.
--Sepan quienes voten el 24 por la fórmula del contubernio oligárquico-comunista, que con este acto entregan el voto al señor Braden. La disyuntiva en esta hora trascendente es ésta: ¡Braden o Perón!”

Dos días antes de la elección Perón dijo su último discurso. Una vez más se valió de la radio. Fue un conjunto de instrucciones a sus adictos para asegurar el triunfo:
“--Somos pobres como ratas. No aceptamos cheques, no tenemos dinero y carecemos de todos los medios. Nuestra riqueza reside en los valores espirituales...No tenemos medios de transporte...No tenemos para pagar abundantes boletas.


-No concurra a ninguna fiesta que inviten los patrones el día 23. Quédese en su casa y el 24 bien temprano tome las medidas para llegar a la mesa en que ha de votar. Denuncie al expendedor de nafta que no le provea de combustible. Evite todo incidente para impedir que lo detengan. No beba alcohol de ninguna especie, el día 24. Si el patrón de la estancia (como han prometido algunos) cierra la tranquera con candado, ¡rompa el candado o la tranquera o corte el alambrado , y pase a cumplir con la Patria! Si el patrón lo lleva a votar, acepte y luego, haga su voluntad en el cuarto oscuro. Si no hay automóviles ni camiones, concurra a votar a caballo o en cualquier otra forma. Pero no ceda ante nada. Desconfíe de todo; toda seguridad será poca. Las fuerzas del mal y de la ignominia pondrán en juego todos sus recursos para burlar la voluntad popular...”
El 24 de febrero los argentinos volvimos a votar por primera vez desde la década infame. No en vano el otro slogan expresaba: “La era del fraude ha terminado”.

Los resultados no se supieron enseguida. Los líderes de la oposición, convencidos como estaban de su triunfo, se apresuraron a confesar la honradez de los comicios. Sin embargo, cuando empezaron a llegar las noticias se fue notando el seguro triunfo de Perón. A medida que se sumaban las cifras, los ánimos de los democráticos fueron decayendo. Cuando el 8 de abril, por fin se supieron los resultados definitivos, Perón había obtenido 1.478.500 contra 1.212.300. Tendría dos tercios de los diputados y el control de la casi totalidad de las provincias.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO NUEVO


Estimados compañeros, amigos, seguidores de la agrupación y al pueblo de Racing

Desde la ADRAHI queremos desearle un gran 2010 esperando que todos puedan concretar sus sueños y proyectos.
Esperando que el primer equipo nos de satisfacciones y no dolores de cabeza. Para ello es imprescindible decidir muy bien que refuerzos están a la altura de las circunstancias y confiar en la capacidad del señor director técnico con el que cuenta la institución, que es nada menos que Claudio Vivas.
Deseamos de corazón que dentro de un año cuando hagamos el balance final, el 2010 haya sido provechoso, lleno de amor y alegría, puesto que creemos que hay que construir pensando en el futuro y aprendiendo de los errores cometidos en el pasado para no volver a realizarlos.

Gracias a todos !!!!!

ULIANOV

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD



Un regalito para los q vieron la peli "Soy tu aventura" si bien no es fragmento de la misma, este tema compone la banda sonora.



En esta navidad que se aproxima la ADRAHI quiere saludar a todos los racinguistas de ley y también al resto del pueblo argentino. Sabemos el significado que para la mayoría de los compatriotas tienen las fiestas y para la comunidad cristiana en particular la navidad. Es por eso que alzaremos las copas deseando fervientemente un porvenir venturoso para la patria y para la institución.
Desde aquí queremos dejar un mensaje de fe y esperanza, un mensaje positivo, de nunca bajar los brazos, de luchar por sueños y anhelos, de no claudicar. Sabemos que no es fácil y la vida siempre pone palos en la rueda, esta en uno y en quienes lo rodean sortear los obstáculos.
Por otra parte hace un par de días se cumplió un año de que nuestra querida institución volvió a tener elecciones luego de 11 años de distintas dictaduras. Seguramente nuestro representante legal y editorialista, el Dr. Ken, hará un balance del año de gestión de RV. Un balance que será hecho con la seriedad y ética que caracterizan al compañero y a la ADRAHI en su conjunto. Donde creemos que abundaran muchas críticas, pero dichas desde el convencimiento y con ánimo constructivo, como buenos hombres de la democracia que somos.
Nuestra perspectiva, nuestra postura esta bien definida en las veinte verdades peronistas, precisamente en la numero 14. “El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.”
Así somos, así vivimos y así construimos, con errores seguramente, pero tratando de aprender de ellos para no volver a cometerlos. Podrán decir cualquier barbaridad sobre quien esto escribe o el resto de los compañeros, pero tenemos la plena certeza que las mentiras, las calumnias y las injurias se las lleva el viento, concientes de que la verdad siempre triunfa.

Feliz navidad, Racing Club !!!!
Feliz navidad, hermanos argentinos !!!!
Feliz navidad hermanos latinoamericanos !!!!!!

Ulianov